lunes, 24 de octubre de 2011

Crece repudio al proyecto minero Concordia en BCS


Agrupaciones ambientalistas, algunas cámaras empresariales, catedráticos universitarios, funcionarios estatales y municipales, así como un amplio sector de la sociedad sudcaliforniana, han expresado su total rechazo a la empresa minera de capital canadiense Vista Gold, que a través del proyecto Concordia pretende extraer oro a cielo abierto, en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de La Laguna.

El gobernador del estado, Marcos Covarrubias Villaseñor, advirtió que su administración estatal no apoyará proyectos que le generen un impacto negativo a los recursos naturales de Baja California Sur.

Tras insistir que sólo apoyará aquellos proyectos sustentables, el mandatario estatal sentenció que la postura de su gobierno hacia esta empresa ha sido clara en el sentido de que no la apoyará, puesto que esa zona tiene vocación turística y no minera.

“Apoyaremos los proyectos que vengan a darle a esta entidad desarrollo económico y que tengan un alto potencial turístico, el estado tiene vocaciones en cada una de sus regiones, de ahí que tiene que haber respeto en ese sentido por parte de los inversionistas que pretenden asentarse en esta zona”, expresó Marcos Covarrubias.

En días pasados, organizaciones ecologistas, como Agua Vale más que el Oro, Sociedad Organizada por Sudcalifornia (SOS), Greenpeace México, entre otras, entregaron al gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor 35 mil firmas de personas que se oponen al proyecto minero Concordia, del grupo canadiense Vista Gold, el cual pretende la explotación de oro a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, en este municipio.

Sierra de la Laguna vista aerea


 

Ubicacion de la Sierra de la laguna


Uno de los tantos paisajes de la Sierra de la laguna

LA MINERÍA TOXICA REPRESENTA UN PELIGRO POR NUESTRO ECONOMÍA




El 80% DE LOS SUDCALIFORNIANOS directamente o indirectamente trabaja en empleos relacionados al turismo.
La minería toxica es tan agresivo para el medio ambiente que causaría una desacreditación de los destinos turísticos sudcalifornianos a nivel internacional.
La presencia de una mina de oro a cielo abierto, dañaría el valor de muchas inversiones turísticas e inmobiliarias asentadas en Baja California Sur, provocando finalmente mayores pérdidas económicas que beneficios.
Automáticamente se perderían cerca de 10,000 empleos permanentes en la agricultura orgánica a causa de la cancelación de los certificados orgánicos por la presencia de polvos contaminantes generados por las 40 a 80 toneladas de explosivos diarios en las minas.
No existe un plan de emergencia lo suficientemente capaz de cubrir todos los riesgos de un desastre ambiental como la explosión de un camión de cianuro o el rompimiento de la presa de jales soltando grandes cantidades de material altamente toxico a los auríferos.
Bastaría un error humano o técnico o un suceso climatológico inesperado para provocar una catástrofe ambiental de gran escala IRREVERSIBLE.
Cada semana pasarían camiones llevando entre 35 y 80 toneladas de cianuro por cada mina.
Este químico vendría en barco desde Topolobampo a La Paz y luego en camión de La Paz hasta el sitio de la mina. ¿Qué pasaría si se voltea o accidenta algún camión?
Explosivos: Concordia usaría entre 40 y 80 toneladas de explosivos diarios causando el efecto de un temblor de 4.1 a 5 en la escala de Richter en el sitio de las explosiones. Detonando 80,000 toneladas de materiales (diario) borrar y procesando 11,000 toneladas de minerales diarios.
Arsénico: Al moler 11,000 toneladas diario de material 7 días por la semana 24 horas al día se producirán grandes cantidades de arsénico al aire.
Durante el proceso de extracción química del oro; el material que contiene el oro, lo molerán hasta hacerlo casi polvo. En ese material se encuentra el mineral de arsenopirita, mineral con el 46% de arsénico, que al contacto con el aire y con el agua se oxida como cualquier metal, formando óxidos y ácidos.
El mineral, los óxidos y ácidos irán quedando en el material que se desecha, y continuará reaccionando por la humedad que adquirirá durante la filtración del agua de lluvia, de modo que tendremos una bomba de tiempo y un desastre ecológico, ya que la capa de protección que se planea poner en el depósito de desechos, dijeron que tiene una vida de 100 años.
Las Compañías comentan que el 20% del agua quedará en el depósito de desecho, y que el resto la reciclarán (80%). El agua aún reciclada irá enriqueciéndose de arsénico, y cualquiera que sea el destino final del agua reciclada, el arsénico quedará en forma química disponible, lo que quiere decir que el arsénico puede ser acumulado por humanos, animales y plantas.
Del agua que las compañías que dicen usarán, aproximadamente 14 millones 400 mil metros cúbicos o el equivalente de 3,785,400 litros diario (enriquecidos con arsénico) casi 3 millones de metros cúbicos quedarán en la presa de desechos y tenemos que preguntar en ¿Dónde quedarán los 115 millones de metros cúbicos restantes? Si, consumir agua con arsénico con concentraciones mayores a 2ppm, durante nuestra vida produce cáncer y otras enfermedades.

LAS MINAS DE ORO A CIELO ABIERTO USAN ENORMES CANTIDADES DE AGUA



BAJA CALIFORNIA SUR es el SEGUNDO LUGAR MÁS SECO en el país y pasa por un periodo prolongado de sequía. En 2010 se solicitó la elaboración de convenios ante el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, para establecer un fondo emergente y combatir los efectos de la sequía en el campo sudcaliforniano.
La Mina Concordia usará, aproximadamente 14 millones 400 mil metros cúbicos de agua o el equivalente de 3,785,400 litros de agua diario.
La Mina entre San Antonio y Los Planes de la Compañía Minera Pitalla, S. A requiere 815,000 M3 al año.

La Mina El Arco: Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la iniciativa en donde el legislativo se pronunció en contra del proyecto minero El Arco de la empresa Minera México, que pretende explotar oro a unos metros del límite fronterizo entre Baja California y Baja California Sur, al norte del paralelo 28, por el riesgo de envenenamiento y sobre explotación del manto acuífero de Vizcaíno.
 
La Sierra de La Laguna es la fuente de toda el agua que se consume en el sur del estado.

La Mineria a Cielo abierto

LA MINERÍA DE ORO
A CIELO ABIERTO TIENE UNA HISTORIA NEGRA EN MÉXICO Y EL MUNDO

Actualmente en México hay conflictos sociales por la minería de oro a cielo abierto en los estados de Chiapas, San Luis Potosí, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Guanajuato, Baja California Norte y Baja California Sur. En la República Mexicana más de 20% del país esta concesionada a la minería y 80% de las concesiones están a favor de compañías Canadienses.
Desde África hasta Centroamérica, distintas comunidades han sentido en carne propia los efectos de la minería de oro a cielo abierto. Cada vez más comunidades se han negado a permitir el establecimiento de este tipo de minas.
En Europa se ha prohibido el uso de cianuro en la minería.
Costa Rica recientemente se convirtió en el primer país de Latinoamérica en prohibir la minería a cielo abierto.
Países como Argentina, Guatemala, Venezuela, Colombia, Perú, Honduras, El Salvador, República Dominicana, México y lugares en Los Estados Unidos y Canadá están luchando por erradicar esta devastadora actividad que ocasiona sólo destrucción y enfermedad.
¿Quieres eso para tus hijos y tus nietos?